CUYOS
Nombre científico: Cavia porcellus
Clase: Mamíferos
Orden: Roedores
Suborden: Hystricomorpha
Familia: Caviidae
Género: Cavia
Características:
- presentan actividad permanente, diurna y nocturna con pequeños periodos de reposo.
- viven en colonias de 5 a 10 individuos, en madrigueras.
- Pueden vivir en compañía de conejos.
- emiten silbidos para comunicarse y marcan su territorio.
- Manifiestan claramente dominancia, sumisión y defensa.
- Se alimentan de frutas, legumbres y heno, también aceptan semillas.
Situación actual:
Están siendo capturados masivamente ya que son utilizados como mascotas, debido a que son muy dócil y amigable con los humanos.
Distribución:
Se ha registrado en casi todo el país, específicamente en las zonas montañosas de cada departamento.
CONEJO
Nombre científico: Sylvilagus floridanus
Familia: Leporidae.
Características:
- Es de color marrón-rojizo o marrón-grisáceo.
- tiene unas grandes patas posteriores.
- orejas largas y una cola corta y esponjosa, de color blanco.
- La parte del vientre es blanca
- Se alimentan casi de cualquier material vegetal por lo que son herbívoros.
Situación actual:
Esta especie no se encuentra Amenazada. Por su gran abundancia, el conejo de castilla es uno de los mamíferos más intensamente cazado, tanto por deporte como por representar un recurso alimenticio.
Distribución:
Se ha registrado en todos los departamentos de Honduras.
CHANCHO DE MONTE
Nombre científico: Tayassu pecari
Familia: Tayassuidae
Orden. Artodáctilos
Clase: Mamíferos.
Características:
- Tiene gran semejanza al cerdo domestico de mediano tamaño.
- Mide 95 cm de longitud.
- altura de 30 a 40 cm.
- Su peso oscila entre 16 a 35 kilos.
- Sus patas traseras son tetradáctilas (4 dedos). Y las delanteras tridáctilas (3 dedos)
- Su piel es gruesa de color grisáceo.
· Se alimentan de: frutas, raíces, tallos tiernos, bulbos, huevos de ves y de reptiles. Insectos, gusanos y pequeños roedores.
Situación actual
Se encuentra en peligro de extinción ya que es muy capturado por su carne.
Distribución:
Se encuentra en los departamentos de: Atlántida, cortes, copan, lempira, la paz, francisco Morazán, Olancho y Gracias a Dios.
OVEJO
Nombre científico: Ovis aries
Clase: Mammalia
Orden: Artiodactyla
Familia: Bovidae
Subfamilia: Caprinae
Género: Ovis
Especie: aries
Características
- Es de tamaño mediano.
- cuerpo cubierto de un pelo espeso , rizado y suave denominado lana
- cuernos ausentes.
- orejas alargadas y estrechas.
- extremidades finas y acabadas en pezuñas.
- Presentan Mayor fertilidad entre marzo y mayo
· Es un animal herbívoro
Situación actual
Es un animal que es muy utilizado por su valiosa lana para abrigos, no se encuentra en peligro de extinción ya que hay una reproducción grande de la misma.
Distribución
Se ha registrado en casi toda Honduras debido a que es un animal domestico.
CABRA
Nombre científico: Capra hircus
Orden: Artiodactyla
Familia: Bovidae
Características
- El pelo es corto y color blanco con regiones pardas.
- son nómadas en estado salvaje y viven en hábitats montañosos.
- Poseen fuertes pezuñas que les permiten ágiles movimientos y largos cuernos en el macho que son algo más cortos en la hembra.
- Sólo los machos tienen barba y desprenden un fuerte olor en la época de celo.
· Son completamente herbívoros, comiendo desde pastos hasta hojas, brotes tiernos y cortezas de los árboles.
Situación actual
No está en peligro de extinción, es fuertemente utilizada por si carne y leche.
Distribución
Se ha registrado en toda Honduras ya que es utilizado como un animal domestico.
TAPIR DANTO
Nombre científico: Tapirus bairdii
Familia: Tapiridae
Orden: Perissodactyla
Clase: Mamífera
Características
- Es fuerte y pesado.
- Llega a alcanzar entre 150 a 300 kilos.
- Llega a medir entre 1.9 a 2 m de longitud.
- Su piel es gruesa de color café opaco.
- Su pelaje es liso y corto de coloración parda.
· Se alimentan de materiales vegetales: Hierbas acuáticas, retoños, frutas, hojas y ramas delgadas.
Situación actual
Se encuentra en peligro de extinción debido por su excesiva cacería; su carne es muy apreciada. Se le ha destruido su habitad natural.
Distribución
En Honduras se ha reportado su presencia en los departamentos del litoral Atlántico. Cortes, Atlántida y gracias a dios; en el interior Olancho: el paraíso, Comayagua y Yoro.
VENADO COLA BLANCA
Nombre científico: Odocoileus Virginianus
Orden: Artiodactyla
Familia: Cervidae
Clase. Mamíferos
Características.
- Mide alrededor de 1.40 m de longitud total y 73 cm de altura asta los hombros.
- Su peso oscila entre 36 a 57 kilos.
- Presenta una coloración café rojiza en el dorso y blanco cremoso en el vientre.
- La cola por debajo es blanca.
- Flores, frutos, sácate, hierva, corteza.
Situación actual.
A pesar de ser el símbolo de la fauna de Honduras se encuentra en peligro de extinción, debido a la caza excesiva, comercialización de su piel.
Distribución.
Todo Honduras.
MONO VERDE
Nombre científico: Cercopithecus sp.
Género Cercopithecus
Características:
· Su dieta consiste en: frutas, semillas, flores, tallos frescos, grama, insectos, reptiles y pájaros en el nido.
· Su tamaño máximo es de 1,3 metro y su peso es de unos 8 kilogramos. Su expectativa de vida, es de unos 25 años.
· tienden a vivir en pequeños grupos jerárquicos de unos 20-40 miembros.
· Son particularmente expresivos tanto facial como vocalmente
Situación actual:
Se encuentra en peligro de extinción debido a la caza excesiva.
Distribución:
Su hábitat es la sabana, manglares y montes rodeados de agua. Se ha encontrado en las selvas, junto al rio patuca, en la mosquita y en el litoral atlántico.
MONO CARA BLANCA
Nombre científico: Cebus capuchinus
Familia: Cebidae
Orden: Primates
Clase: Mamíferos.
Características.
- Tienen un peso promedio de 4.4 libas.
- Alcanza una talla de 30.5 a 56.4 cm., sin incluir la cola que llega a medir 30 cm.
- Las extremidades son cortas y adaptadas para subir y saltar.
- Son tímidos y huyen de la presencia humana.
- Son carnívoros, aunque sus alimentos preferidos son los frutos, retoños, flores y hojas.
Situación actual.
Se encuentra en peligro de extinción por la degradación de los ambientes naturales y a la caza por fines comerciales.
Distribución.
En Honduras se encuentra en los departamentos del litoral atlántico y sur oriente.
OSO PERESOZO DE DOSDEDOS
Clasificación Taxonómica
Nombre común: Oso Perezoso De 2 Dedos
Nombre científico: Choloepus hoffmanni
Características:
- Es un animal solitario, nocturno y arborícola, que habita en la selva secundaria.
- Con su peluda piel.
- grandes garras y movimientos deliberados.
- Pesa de 5 – 7 kg y de aproximadamente 60 cm de largo.
· Comen ocasionalmente frutas, y flores, casi toda su dieta está compuesta de rama de arboles.
Situación actual:
La destrucción de hábitats probablemente a causado una reducción de su población.
Distribución:
Se ha encontrado en las zonas montañosas del litoral atlántico de Honduras, en lempira y en la patuca.
MAPACHE
Nombre científico: Procyon lotor
Género: Procyon
familia: Procyonidae
Características:
- Son pequeños, poco mayores y más gruesos que un gato.
- pelo medianamente largo y de color gris plateado, el pelo de las extremidades casi blancas.
- cola larga y anillada (gris plateado con blanco o casi blanco).
- En ocasiones se sientan sobre sus cuartos traseros (muslos y glúteos).
· Peces, ranas, frutos, semillas, cangrejos y camarones.
Situación actual:
La piel de los mapaches continúa siendo muy codiciada, lo que lleva a que sea cazado en grandes números.
Distribución:
Todos los departamentos de Honduras a excepción de Islas de Bahía.
PIZOTE
Nombre científico: Nasua narica
Familia: Carnívora
Género: Procyonidae
Características:
- Tiene la cola y el hocico muy largos.
- Su coloración es marrón pálido con negro.
- los ojos son enmascarados mientras que el bozal, la barbilla y la garganta tienden a ser blanquecinos.
- su peso normalmente anda entre los 5 a 9 kg.
- Tienen hábitos diurno
Se alimenta de Aves, frutos, huevos de insectos, ratones, lombrices.
Situación actual:
Todavía es fácil de encontrar gracias a que se adapta fácilmente a los humanos. Con el pasar del tiempo el comportamiento se ha visto afectado por la presencia del hombre. Hoy en día se le encuentra cerca de las áreas de camping o en basureros
Distribución:
Se le encuentra en Comayagua, Francisco Morazán, Valle, Santa Bárbara, Yoro, La Paz, Lempira, Atlántida, Olancho, Colón, Cortes y Gracias a Dios.
COYOTE
Nombre científico: Canis latrans
Clase: Mamíferos
Orden: Carnívoros
Familia: Cánidos
Características:
- Viven en promedio unos 6 años.
- mide menos de 60 cm de altura, y su color varía desde el gris hasta el canela, a veces con un tinte rojizo.
- Las orejas y el hocico del coyote parecen largos en relación al tamaño de su cabeza.
- Pesa entre 10 y 25 kg, promediando 15.
· Come mamíferos pequeños, como ser musarañas, campañoles y conejos; así como pequeños insectos. Es omnívoro, también come frutas, hierbas y otros vegetales.
Situación actual:
Se encuentra Amenazada y Sujeta a Protección Especial. Son enérgicamente perseguidos por los hombres, que en ocasiones han hecho presa de los coyotes sólo con fines deportivos. Porque tienen carácter salvaje y se les caza indiscriminadamente
Distribución:
Choluteca, Comayagua, Francisco Morazán, Intibucá, la paz, lempira, Olancho, Yoro y valle.
No hay comentarios:
Publicar un comentario