lunes, 15 de junio de 2015

Aves del zoologico metropolitano el picacho

TUCAN PICO DE NAVAJA


Nombre científico: Ramphasto  Sulfuratus
Familia: Ramphastidae
Orden: Piciforme
Clase: Aves
Características:
  • Mide aproximadamente 48 cm de longitud.
  • Presenta un pico comprimido de 14 cm de largo.
  • El color del plumaje de su cuerpo es principalmente negro intenso, con la garganta y el pecho amarillo brillante.
Alimentación:
  • Se alimentan de frutas y bayas, pero también son carnívoros, comen insectos, arañas, pequeños reptiles y anfibios. Roban huevos y pichones de otras aves.
Situación actual:
Actualmente se encuentra en peligro de extinción debido a la destrucción de su habitad y son perseguidos por cazadores los cuales los venden para que sean usados como mascotas en las casas.
Distribución:
Cortes, Santa Barbará, Copán, Comayagua, Ocotepeque, Yoro.

PAVO REAL

Nombre científico: Pavo cristatus
Características:
Familia: Phasianidae
Orden: Galliformes
Clase: Aves
Características
  • el macho pesa 5 kg el macho aproximadamente y 3 kg la hembra.
  • Longitud: 2’2 m el macho.
    1 m la hembra.
  • Envergadura: 1’5 m.
  • dura entre 20 y 30 años.
  • Hábitat: Bosques, praderas y tierras cultivadas.
  • Costumbres: Especie diurna.
Alimentación:
Omnívora: (semillas, frutos, bayas, insectos, ranas y reptiles.
Situación actual:
En la actualidad está en peligro de extinción ya que es casado para luego ser empleado como elemento decorativo de los jardines, primeramente en la India y, en la actualidad, en todo el mundo.
Distribución:
India, Sri Lanka, Paquistán.

GALLINA GUINEA


Nombre científico: Numida meleagris
Familia: Phasianidae
Orden: Galliformes
Clase: Aves
Características:
  • Le gusta vivir en Sabanas, estepas arbustivas y bosques poco densos.
  • La cabeza y cuello en gran parte sin plumas, con la piel de color azul o azulada blancuzca.
  • El plumaje suele ser gris negruzco con manchas blancas.
  • La hembra es similar al macho, siendo esta de menor tamaño.
  • Ponen de 6-14 huevos e Incubación 25-30 día
Alimentación:
Son omnívoros, se alimentan sobre todo de materia vegetal, semillas, tubérculos, bulbos, bayas y flores.
Situación actual:
Es una ave muy abundante en libertad, también se les cría en cautividad por su carácter manso y apreciada carne. Es frecuente encontrarla en todos los parque zoológicos.
Distribución:
Sur de Francia y el Sudeste Asiático.

GARZA BLANCA


Nombre científico: Ardea albus
Familia: Ardeidae
Orden: Ciconiiformes
Clase: Aves
Características:
  • Es un ave grande de plumaje blanco
  • Alcanzan hasta un metro de altura.
  • pesa arriba de 950 gramos.
  • Es ligeramente menor a la garza ceniza.
  • el pico es amarillo y las patas negras.
  • Machos y hembras son idénticos en apariencia.
  • Es parcialmente migratoria.
  • Posee un vuelo lento, con el cuello retraído.
Alimentación:
Se alimenta de peces, anfibios y reptiles y Complementa su dieta con pequeños mamíferos, pequeñas aves, crustáceos, moluscos, insectos y lombrices.
Situación actual
Está desapareciendo por la destrucción de su habitad y la cacería.
Distribución
Choluteca, Comayagua, Cortes, Gracias a Dios, Intibucá y Olancho.

GARZON GRIS

Nombre científico: Ardea Herodias
Familia: Ardeidae
Orden: Ciconiiformes
Clase: Aves
Características:
  • Es un ave grande, parada mide 90 a 100 cm de altura.
  • una envergadura de alas de 1,70 a 2 m.
  • peso de 1 a 2 kg.
  • Su plumaje es mayormente gris arriba, y algo blanco debajo.
  • Los adultos tienen la cabeza blanca con un copete negro superciliar y una cresta delgada, en los juveniles toda la cabeza es gris.
  • Tiene un pico fuerte rosa-amarillento, brillante cuando adultos.
Alimentación:
Se mantiene quieta o camina con cautela en aguas poco profundas para atrapar peces, ranas, roedores, crustáceos o insectos grandes.
Situación actual:
Está desapareciendo por la destrucción de su habitad natural.
Distribución:
Se ha reportado en los departamentos de Atlántida, Choluteca, Colon, Comayagua, Cortes, Francisco Morazán, Gracias a Dios y Valle.

PATO DE COLLAR

Nombre científico: Cairina moschata
Familia: Anatidae
Orden: Anseriformes
Clase: Aves
Características:
  • Es un pato grande con plumas predominantemente de color negro solo con manchas blancas.
  • el pico también es negruzco.
  • en el rostro, en torno al pico posee unos gránulos rosados o rojos.
  • mide unos 76 cm de longitud.
  • No pueden volar.
Alimentación:
Se alimentan de semillas que incluyen maíz y arroz, raíces y, en ocasiones, ranas, cangrejos e insectos.
Situación actual:
Es considerada una especie amenazada de extinción, debido a la pérdida de su hábitat por deforestación y a la cacería indiscriminada, pues su carne y huevos son apreciados para el consumo humano. Está protegida y regulada por la Ley de Conservación de la Vida Silvestre No 7317, la Ley Orgánica del Ambiente No. 7554 y el decreto No. 26435-MINAE.
Distribución:
Se registra en toda Honduras debido a que es un animal domestico en cucho hogares.

PATO NORMAL

Nombre científico: Cairina
Características:
  • Esta ave no puede volar.
  • Es muy parecido al pato de collar.
  • Se puede presentar de varios colores, por lo general blanco con negros.
  • Es una ave que puede nadar
Alimentación:
Se alimentan de semillas que incluyen maíz y arroz, raíces y, en ocasiones, ranas, cangrejos e insectos.
Situación actual:
Es una especie apreciada para aprovechar su carne. Por otro lado, este pato ha sido domesticado por el hombre para utilizar su carne y sus huevos. En la actualidad no se encuentra en peligro de extinción ya que se reproducen rápidamente.
Distribución:
Se ha registrado en todos los departamentos de Honduras debido a que es un animal domestico.

GANSO

Nombre científico: Arser sp.
Familia: Anatidae
Orden: Anseriformes
Clase: Aves
Características:
  • Los gansos poseen un tamaño menor que el de los cisnes y mayor que el de los patos.
  • Suelen concentrarse en áreas de grano o forraje
  • son animales domésticos.
  • son aves acuáticas.
  • son buceadoras o nadadoras.
  • son migratorias.
  • Poseen un pico aplanado recubierto con una piel fina y con una placa córnea en su extremo.
Alimentación:
Granos, hierbas, insectos, Se alimentan de semillas que incluyen maíz y arroz, raíces y, en ocasiones.
Situación actual:
Es una especie amenazada por la cacería indiscriminada, pues su carne y huevos son apreciados para el consumo humano.
Distribución:
Todos los departamentos de Honduras

PICHE PICHICHE

Nombre científico: Dendrocygna autumnalis
Familia: Anatidae
Orden: Anseriformes
Clase: Aves
Características:
  • Es un pato de tamaño mediano que mide hasta un poco más de 50cm.
  • pesa hasta casi 1k.
  • los adultos tienen el pico rosado con las puntas más claras y las patas rosadas.
  • los juveniles tienen las patas y el pico de un color gris azulado.
  • Son aves más terrestres y arborícolas que acuáticas, son monógamas y forman bandadas que pueden contar con miles de individuos.
Alimentación:
Prefieren sembradíos donde se cultivan granos de maíz, arroz y otros, por otra parte también complementan su dieta con insectos y crustáceos.
Situación actual:
No es considerada en peligro de extinción. Presenta datos insuficientes, al parecer su población es estable en toda su área de distribución.
Distribución
Comayagua, Cortes, Santa Bárbara.

CARA CARA

Nombre científico: Poliborus Plancus
Familia: Falconidae
Orden: Falconiformes
Clase: Aves
Características:
  • Su pecho es de color barrado de oscuro y blanquecino.
  • Es de tamaño grande. Grita fuerte.
  • Se destaca una mancha blanca en el ala cuando vuela.
  • Sus alas son largas y anchas.
  • El pico es gris azulado y amarillo en la base. Sus patas son amarillas.
  • Carretea por el suelo antes de levantar vuelo.
Alimentación:
Busca pequeños animales muertos, como serpientes, ranas, roedores y polluelos. Se alimentan de animales atropellados por vehículos (carroña) en las carreteras.
Situación actual:
Se encuentra muy amenazado debido a la destrucción de su habitad natural y son cazados para ser comercializados para mascotas en hogares.
Distribución:
Atlántida, Choluteca, Cortes, Francisco Morazán, Gracias a Dios y Olancho.

LECHUZA MANTEQUERA

Nombre científico: Tyto alba
Familia: Tytonidae
Orden: Strigiformes
Clase: Aves
Características:
· Presenta una cara acorazonada de color blanco.
· destacan dos penetrantes ojos oscuros.
· El pico, de tono claro, que se halla inmerso entre el abundante y finísimo pulmón de los discos faciales, es muy ancho y se prolonga hasta detrás de los ojos, lo que le permite tragar sus presas enteras.
· Son nocturnas.
· Sus garras se encuentran parcialmente recubiertas de plumas.
Alimentación:
Se alimenta de insectívoros como topos y musarañas y en menor medida de aves de pequeño tamaño como gorriones, estorninos, herrerillos, tordos, verderones… algunos insectos, reptiles e incluso anfibios.
Situación actual:
La pérdida de sus bosques y la contaminación ambiental están amenazando sus poblaciones.
Distribución:
Todos los departamentos de Honduras.

BUHO


Nombre científico: Ciccaba virgata
Familia: Strigidae
Orden: Strigiformes
Clase: Aves
Características:
  • Es de tamaño medio.
  • Su cuerpo tiene barras verticales en el pecho y la garganta.
  • también marcas blancas en su parte de atrás.
  • Sus ojos son oscuros y su cabeza es redonda y no tiene mechones en el oído.
  • Tiene de trece a quince pulgadas de longitud.
  • Son territoriales
Alimentación:
Se alimentan de insectos grandes (sobre todo de ortópteros), mamíferos pequeños especialmente roedores y serpientes pequeñas. No se ha establecido si se alimenta de aves, pero si se sabe que aves pequeñas lo acosan durante el día.
Situación actual:
Se encuentra muy amenazada por la destrucción de su habitad.
Distribución:
Se ha reportado en todos los departamentos de Honduras.

HALCON


Nombre científico: Micrastus semitorguatus
Familia: Falconidae
Orden: Falconiformes
Clase: Aves
Características:
  • Macho mide 40 cm; la hembra, 50 cm.
  • largas y puntiagudas alas en forma de hoz; cola corta y cabeza encajada en los hombros.
  • El plumaje es oscuro, de color gris pizarra en la parte superior.
  • Las hembras son más grandes que los machos.
  • Un bigote negro le confiere un aspecto orgulloso.
Alimentación:
Se alimenta de aves capturadas durante el vuelo, pueden ser palomas semidomésticas, palomas torcazas, tórtolas, estorninos, córvidos y otras aves de tamaño similar, hasta pequeñas alondras.
Situación actual:
Se encuentran en peligro de extinción ya que  vienen siendo utilizadas desde tiempos remotos como auxiliares en la caza.
Distribución:
Atlántida, Cortes, Olancho y Santa Barbará.


No hay comentarios:

Publicar un comentario